POLITICA DE SEGURIDAD

Política de Seguridad

JUPITER GLOBAL DE COLOMBIA S.A.S como agente de carga, integrante de la cadena logística de comercio exterior, compromete sus esfuerzos y trabajo en mantener una administración adecuada y transparente de sus recursos, previniendo actividades ilícitas LA/FT, corrupción y soborno, en cumplimiento con las normas y requisitos legales aplicables, la implementación y mejora continua del SGCS BASC, y la integridad de sus procesos con el fin de mantener el control y vigilancia de los riesgos de su operación, velando por la seguridad de la cadena de suministro y su operación en el comercio internacional. Por lo tanto, se compromete desde el más alto nivel de la organización a:

● Fortalecer la cultura de seguridad en la cadena de abastecimiento
● Satisfacer las necesidades y expectativas de sus partes interesadas
● Promover y proteger el bienestar físico, mental y social de sus colaboradores, mediante la identificación y control de los riesgos
● Asegurar el uso adecuado de las Tecnologías de Información y Comunicación
● Promover la ciberseguridad y la prevención de ataques cibernéticos

Para lograrlo, la organización destina los recursos necesarios a nivel económico, tecnológico y del talento humano.

JUAN CAMILO RODRÍGUEZ PATIÑO
Gerente General

Objetivos del SGCS BASC:

  • Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales aplicables a la empresa a través del monitoreo oportuno e implementación.
  • Satisfacer las partes interesadas a través del seguimiento de sus necesidades, expectativas y el cumplimiento de las acciones propuestas.
  • Fortalecer las competencias, valores y actitudes de los colaboradores promoviendo la comunicación de actividades sospechosas y la concientización de prácticas seguras.
  • Generar políticas y procedimientos que vayan encaminados a la prevención de actividades ilegales y/o fraudes.
  • Mantener y mejorar el sistema de Gestion de la Compañía a través del fortalecimiento de las Acciones de mejora.
  • Garantizar la trazabilidad, seguridad y control de la operación a través del cumplimiento de políticas y procedimientos que permitan el comercio seguro.
  • Promover una cultura de seguridad, a través de prácticas que permitan prevenir, la corrupción, el soborno, el lavado de activos, la financiación del terrorismo y demás los riesgos asociados a la cadena de abastecimiento y al comercio internacional seguro.