Desde el 2005 Colombia había hecho la solicitud a Estados Unidos para que el aguacate hass accediera a ese mercado y tras 12 años de procesos técnicos como el de validación del manejo y control de plagas con el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos, el 15 de agosto de 2017 fue publicado en el Registro Federal de esa nación el documento que que autorizaba la importación del aguacate hass colombiano a partir del 14 de septiembre.
Este logro para el sector del agro es producto de la priorización que se le dio desde el 2010 como estratégico para el crecimiento de las exportaciones, además de ser designado como Proyectos de Interés Nacional, de acuerdo a las declaraciones de la Ministra de Comercio, Industria y Turismo.
El 2 de noviembre de 2017 será recordado entonces como la fecha en la que se realizó el primer envío de 34 toneladas de aguacate hass desde el puerto de Cartagena a Estados Unidos con destino a los reconocidos supermercados Wallmart, gracias a la coordinación entre los ministerios de Comercio, Agricultura y Relaciones Exteriores, el ICA, ProColombia, la Embajada de Colombia en Estados Unidos y el sector privado.
Con este cargamento, nuestros empresarios y agricultores abren un mercado de 300 millones de potenciales consumidores de esta fruta que promete aumentar las exportaciones generando más empleos para nuestro campo.